PREGUNTAS Y RESPUESTAS
El programa hace esa pregunta porque hay una información incorrecta. Para solucionarlo, tiene que modificar y dejar a cero el registro 77 del control general, accediendo mediante la opción 8.4 del MENU.
Esta pregunta no corresponde contestarla a este servicio de soporte. No obstante, conviene hacer una recomendación. Una sanción no es un gasto deducible, por lo que sería conveniente llevarla a la cuenta 677 GASTOS NO DEDUCIBLES. Esta cuenta no está contemplada en el PGC pero es muy recomendable su uso para advertir al asesor cuando vaya a hacer el Impuesto de Sociedades. También es necesario utilizar esta cuenta cuando el programa se emplea para la Estimación Directa Simplificada, puesto que en el libro de gastos existe una columna especial para ella. Para el caso planteado en la pregunta, la cuenta a utilizar, si no se quiere usar la 677, es la 679 PERDIDAS Y GASTOS PROCEDENTES DE EJERCICIOS ANTERIORES.
A partir de la versión 6.11 el programa Contatec proporciona la arroba con cualquiera de las combinaciones de las teclas Mayúsc+@, Ctrl+@, Alt+@, AltGr+@.
En éste y en otros casos en el que alguna tecla no responde o no existe para representar un símbolo ASCII, hay que entrar su código directamente (en el caso de @ es el 64). Para lograrlo hay que pulsar la tecla ALT y, sin soltarla, teclear en el lado derecho (teclado numérico), la cifra 64 (un seis seguido de un cuatro). Luego se suelta la tecla ALT y aparece la arroba.
Este error lo devuelve el Sistema Operativo porque hay una conexión oculta no eliminada de la impresora anterior. Para solucionarla, vaya al Símbolo del Sistema y teclee: NET USE (Intro). Si en la lista de dispositivos aparece una conexión antigua con LPT2:, deberá desconectarla poniendo: NET USE LPT2: /D. De esta forma quedará libre para poder conectarla otra vez.
Aunque no es una pregunta que corresponda contestar a este servicio de soporte, según la Orden EHA/3771/2005, los límites para que no estén sujetos al IRPF del perceptor, con efectos desde el 1 de diciembre de 2005, de los gastos de locomoción es de 0,19 euros por kilómetro recorrido, siempre que se pueda justificar el desplazamiento, más los gastos de peaje y de aparcamiento que se justifiquen. En cuanto a las dietas, si se pernocta en domicilio distinto del habitual, el límite es de 53,34 euros diarios; en caso contrario es de 26,67 euros diarios. Ambos conceptos deberían figurar en la nómina del trabajador por cuenta ajena. La consulta debe completarse con la opinión de sus asesores fiscal y laboral.
En primer lugar, hay que adaptar el concepto "263", que es el que se debe utilizar exclusivamente para facturas a clientes de la Comunidad Europea. En la opción 1.7, se pondrá en el código 263 la denominación "FACTURA CLIENTE CEE", libro de IVA Emitidas, con nombre, Tipo de IVA 9 (exento). Ya sólo queda contabilizar con dicho concepto. Si la empresa dispone de licencia para gestión, el programa 2.C contabilizará automáticamente a dichos clientes con este concepto, no siendo necesaria ninguna rectificación.
El motivo es que hay cuentas que el programa no tiene definidas por defecto como de activo o de pasivo (debe o haber). Este es el caso, por ejemplo, de la 553. Si se subdivide esta cuenta, y unos socios presentan saldo deudor y otros acreedor, en el balance auxiliar aparecerán en su correspondiente columna, mientras que en el principal será la suma de todos los saldos la que aparezca en el debe o haber, según su signo, por lo que la suma será siempre inferior. Para solucionarlo, siempre que se subdivida una cuenta no definida por defecto (algunas de los grupos 4, 5, 6 y 7), el usuario deberá decidir en qué columna debe aparecer (D ó H) e indicarlo así en la opción 8.3 del menú de Contatec.
Esto se debe a que algunos clientes de correo electrónico añaden una línea al principio del fichero cuando se le da a "guardar el fichero adjunto". Esta línea rompe el código generado por Contatec y el texto aparece sin formatear. Para evitarlo, es conveniente enviar estos ficheros comprimidos dentro de ficheros "zip", "rar" o similares. Otra opción es que el destinatario abra el fichero con el bloc de notas y elimine la primera línea, que será similar a ésta:
<!-- saved from url=(0022)http://internet.e-mail -->
Para evitar que dos usuarios puedan dar de alta el mismo artículo, el programa se lo anota hasta que se termina en un fichero temporal. Si, por un error, no se completa correctamente el proceso de alta, el fichero temporal no se borra y hay que hacerlo manualmente. Para ello, primero asegúrese de que no hay ningún otro usuario intentando dar de alta artículos; vaya al 8.5 y teclee:
DEL ARTICULO.TMP
Seguido de Enter. A continuación, teclee EXIT y pulse Enter de nuevo para volver al programa.
Aunque una cuenta se haya utilizado como principal, sin subdivisiones, puede desglosarse en varias auxiliares utilizando la función 'code', en la opción 1.3 del menú. Para poder utilizar esta función, hay que acceder con una clave de administrador (nivel 5) y asegurarse de que no hay ningún otro usuario en la misma empresa, ni de que nadie vaya a acceder durante el proceso de cambio. En su caso, y una vez visualizada la cuenta 570, sólo tiene que pulsar la tecla 'D' y modificar la cuenta '570' por '57000' (o el código de cuenta auxiliar que prefiera). El programa modificará todas las partidas que correspondan a esta cuenta y creará las dos, la auxiliar y la principal, aplicándoles las cifras actuales. A partir de aquí, podrá crear todas las auxiliares que quiera. Para trasladar los saldos a las diferentes cuentas auxiliares (que ahora están en la 57000), puede optar por hacerlo mediante asientos de traspaso, o modificando los asientos ya introducidos y el asiento de apertura (opción recomendable exclusivamente para el ejercicio en curso).
En Contatec-5, todo lo que se puede imprimir, puede enviarse a un fichero 'html' que cualquier persona puede abrir e imprimir mediante un navegador de Internet. Para ello, hay que cambiar el primer dígito del código de impresión, justo después de indicar al programa que se quiere imprimir, por un '6' (p.e., si el programa indica que va a imprimir con el código '1307', lo cambiamos por '6307'); el programa nos indicará el nombre del fichero que se va a obtener, que se grabará en el directorio de trabajo local (normalmente, C: \LOCAL5). Para enviar este fichero, sólo tenemos que abrir la carpeta local desde el explorador de Windows, pulsar sobre el icono del fichero generado con el botón derecho del ratón y utilizar una de las opciones para comprimirlo y enviarlo por e-mail (depende del programa compresor instalado).
Es conveniente comprimir el fichero para evitar que sea rechazado por algún filtro de correo y para que se respete su integridad, ya que algunos clientes de correo (como Outlook Express), pueden dañar el fichero y evitar que se visualice correctamente.
En el 8.D para el modelo 300, el saldo de la 4700 sólo aparece cuando el resultado del trimestre es a devolver. En su lugar aparece la 4750 cuando el resultado es a pagar. Efectivamente, es obligatorio usar las cuentas 4700 H.P., DEUDOR POR IVA y 4750 H.P., ACREEDOR POR IVA para que la comprobación sea correcta.
Lo que debe hacer es llamar al Servicio de Asistencia para solucionar el problema en línea.
Explicación del problema: La versión 5 tiene un sistema de actualización de asiento en segundo plano, del tipo cliente-servidor, que funciona de la siguiente manera: Un programa en cualquier puesto de trabajo graba su asiento en el servidor de datos, en un fichero de tipo lote, y le envía una orden a otro programa para indicarle que lo actualice. Éste último, cuando ha terminado su tarea en segundo plano, borra el fichero de tipo lote. Pero ¿qué ocurre si falla el proceso, por ejemplo por una interrupción o corte de corriente? Si al puesto de trabajo le ha dado tiempo de grabar el asiento en el fichero, pero el programa servidor no ha podido actualizarlo, el lote se queda pendiente, y de esto es de lo que nos está avisando con el mensaje. Para solucionarlo, daremos una orden directa al programa servidor para que termine de actualizar el asiento. Pero debemos asegurarnos antes de cual ha sido la causa del problema, ya que es muy improbable que esto ocurra. Por eso es necesario llamar por teléfono al soporte. Otra causa más frecuente del problema está relacionada con el cambio desde la versión 4. Puede ocurrir que existieran lotes antiguos pendientes por hacer pruebas con los programas 2.2 y 2.3.
Utilizando el código de concepto 155. En el resumen del asiento, se pone el total de cada partida y en el desglose del asiento las partidas individuales. Por ejemplo, supongamos que vamos a contabilizar una remesa para un sólo banco con los siguientes recibos:
cuenta cliente importe
43010001 150,00
43010002 125,00
43010003 96,00
43010004 110,00
43010005 78,00
total 559,00
Este asiento, en realidad, tiene dos partidas de resumen (de 572 a 430), aunque la segunda de ellas se desglosa en varias auxiliares.
En el resumen pondremos, en la primera partida (cuenta 572), el importe total (559) y pulsamos Intro. En el detalle del asiento, como van a un sólo banco, completamos el código de cuenta y el resto de datos de la partida. Ahora el cursor vuelve al resumen, para introducir la segunda partida. Ponemos también el importe total (559) y en el detalle del asiento, en la partida 002 ponemos la primera cuenta (43010001) y su importe (150), el número de documento, vencimiento, etc. En la partida 003 ponemos la segunda cuenta (43010002) y su importe (125) y así sucesivamente. Cuando lo hayamos completado, el cursor subirá otra vez al resumen, con la suma del mismo cuadrada, con lo cual ya podemos actualizar el asiento.